¿Qué es «intercomprensión»?
La palabra «intercomprensión» significa «comprensión entre» hablantes de lenguas emparentadas. Puesto que las lenguas emparentadas, en nuestro caso las románicas, tienen el mismo origen, es posible utilizar el conocimiento de una de ellas para entender contenidos en otras. La comprensión depende de varios factores, entre ellos se destacan dos:
1. las características de las propias lenguas (algunas son objetivamente más parecidas al español, digamos, el portugués, otras – mucho menos, por ejemplo, el rumano).
2. las características del proceso de intercomprensión: si dos personas están comunicando, utilizan, aparte de las propias lenguas, múltiples estrategias comunicativas: gestos, la mímica, preguntas de comprensión, etc. Si es lectura, el lector no puede pedir al texto que use otras palabras, como sí que se podría hacer hablando con una persona.
3. las características personales de cada interlocutor / lector. A algunas personas se les da particularmente bien adivinar palabras, aprender idiomas extranjeros o hablar en un idioma poco conocido sin pasar vergüenza. Otras personas pueden mejorar estas habilidades.
En nuestros cursos de intercomprensión nos dedicamos a entender textos en italiano, portugués, francés y catalán utilizando nuestro conocimiento de español. La finalidad es mejorar nuestras habilidades de comprender una lengua extranjera y de adivinar palabras. La comprensión es el fundamento de cualquier aprendizaje, por ello el curso de intercomprensión se hace antes de empezar un curso formal o clases particulares de francés, italiano u otra lengua románica de elección.
Test
test